La Mula La Mula

la canoa varada

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 8 años

HIDROVIA AMAZONICA Y COMUNIDAD KUKAMA DE TARAPACA

Repensando las demandas constitucionales

Han sido un éxito las demandas constitucionales sobre la hidrovía amazónica y el caso de la comunidad kukama de Tarapacá. No hay ninguna duda al respecto. Sin embargo, siempre conviene ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 8 años

OLEODUCTO NOR-PERUANO: A LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La semana pasada varios dirigentes indígenas del pueblo kukama y del pueblo wampis se presentaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Santiago de Chile, para informar sobre ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 8 años

¿ADUEÑARSE?

Vivimos en sociedades plurales. Sin embargo, estas mismas sociedades se rigen desde un único pensamiento: el occidental. Una ciudad como Iquitos está llena de indígenas. Gestionar la ciudad, y sus ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 8 años

HOMOGENEIZAR: “otorgar” el DNI a los Urarina.

El pueblo Urarina habita en la cuenca del río Chambira y el Urituyacu, ambos tributarios por la izquierda del río Marañón, en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL BAJO MARAÑÓN

San José de Samiria es una comunidad kukama situada en la boca del río Samiria, en el distrito de Parinari, provincia de Loreto, en lo que ahora se denomina Reserva ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

EFECTOS COLATERALES DE PACAYA SAMIRIA

El primer boom cauchero se produjo en la selva amazónica entre 1880 y 1914 y el segundo entre 1942 y 1945. A partir de esa fecha desaparece del mapa el ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

“UN CONSEJO, HASTA DE UN CONEJO”

“Desde que mi marido se quedó sin trabajo, discutimos más”. Así comenzó una señora su confesión esta Semana Santa. La economía regional está en declive. La crisis del petróleo internacional ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

TRAGAMONEDAS (PARA NIÑOS)

Cuatro actos y coda

I.- Queremos tu dinero, aunque tengas poco. Deseamos acostumbrarte a visitarnos, que pases tiempo entre nosotros. Para eso fabricamos máquinas con sonidos y colores atrayentes. Necesitamos que nos elijas, que ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

LAS AVES Y SUS COLORES

Tenemos en nuestras manos un libro de Rember Yahuarcani, Las aves y sus colores. Rember es uno de los pintores amazónicos más interesantes, a nuestro parecer. De tradición indígena uitoto, ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

LENGUAS INDÍGENAS: EL ENSANCHAMIENTO DE LO HUMANO

Retorcer las lenguas

Las opiniones ‘propias’ no son tan originales. Se insertan siempre en una corriente donde otros, anteriormente, han ido abriendo camino. No gozan de ser tan únicas ni exclusivas, sino un ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

LA INUNDACIÓN QUE SE VIENE

Los relatos de los jesuitas de los s. XVII y XVIII notifican las crecientes de los ríos amazónicos y cómo los indígenas estaban adaptados a las mismas: transformación de la ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

NOVATADAS

POR SUS BRUTOS LOS CONOCERÁN

Un aspirante a uno de los “cuerpos” de seguridad ha sufrido una patética novatada que le ha introducido el miedo en el cuerpo. A raíz del incidente ha decidido no ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

LA HIDROVÍA AMAZÓNICA EN EL "CAPITALISMO EMOCIONAL"

Para el pueblo Kukama, como para otros pueblos indígenas, el corazón es la sede de los pensamientos y de las emociones. Ambos están íntimamente imbricados, no se pueden separar. Deja ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

OMURANO

Junio 2010: en un taller en Santa Rita de Castilla. Estábamos narrando mitos y cuentos de pueblos indígenas. En un momento determinado le pedimos a “Rafico” que nos cuente en ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

ELVIRA

Nos la encontramos caminando. De vez en cuando también viene a visitarnos. En una oportunidad se llevó nuestro machete, pero pasados 15 días regresó con otro machete. El nuestro dijo ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón
Editar hace 9 años

SOBRE ENEMIGO MULTIPLE O UNIFICADO

La creencia en pelacaras responde a la agresión que sienten los pueblos indígenas. Un conocido nos preguntaba: ¿por qué en el bajo Marañón se hablaba de pelacaras a inicios de ...

Miguel A Cadenas/Manolo Berjón