

Durante el proceso de consulta de la hidrovía amazónica pudimos observar que el modo de proceder de muchas federaciones indígenas era manifestar una cierta “conciencia de injusticia”, manifestada en varias ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónDurante el proceso de consulta de la hidrovía amazónica pudimos observar que el modo de proceder de muchas federaciones indígenas era manifestar una cierta “conciencia de injusticia”, manifestada en varias ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónLos cementerios en USA son lugares para pasear. En Iquitos (Perú en general, México…) son lugares donde la gente suele llevar comida, al menos los primeros días de noviembre. Con ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónCada silbido es diferente. En el curso bajo del río Marañón, es una forma de comunicación importante. Dependiendo del contexto significan cosas diferentes. Un silbido en una playa puede ser ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónLas operaciones quirúrgicas se programan con tiempo en los hospitales públicos. Algunas de ellas se han dejado sin practicar porque la familia de los pacientes no pueden comprar algunos insumos ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónEn agosto 2015 ha visto la luz un DICCIONARIO KUKAMA-KUKAMIRIA * CASTELLANO, un aporte más para una mejor comprensión de todos los peruanos. En la elaboración del mismo han intervenido ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónComo es sabido en setiembre 2015, en la ciudad de Iquitos, varias federaciones indígenas integradas en AIDESEP, dieron el visto bueno al gobierno para iniciar la hidrovía amazónica, dando por ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónEl año 2014 hubo, al menos, tres derrames en el Oleoducto Nor-peruano a cargo de Petroperú. Dos de ellos quedaron aparcados (San José de Saramuro y San Pedro). Un tercero ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónVales lo que produces. No produces, careces de valor. Equiparar el valor de una persona a su producción es una reducción en toda regla. Y un despropósito. Una persona es ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónA comienzos de milenio, Rusbel Casternoque cambió de comunidad. Se vino del río Marañón al Amazonas, más cerca de Iquitos. Por aquel entonces, ya era un activo dirigente de una ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónEl pueblo kukama es experto en vivir en zona inundable. Para su más fácil localización: lo que ahora se ha dado en llamar Reserva Nacional Pacaya Samiria. Toda su cosmología, ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónEl 2005 se abrió la carretera Iquitos – Nauta. Desde entonces la ciudad de Nauta ha cambiado mucho, no siempre para mejor. Nauta es una de las ciudades importantes para ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónAzucena vive con su hija adolescente. Vive para ella y hace todo lo posible para que no le falte lo necesario, como cualquier otra madre. Su casa colinda con un ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónConocimos a las familias Curitima y Canaquiri en el Marañón. Por años les hemos visitado y compartido toda clase de vivencias. Hace tiempo se vinieron a la ciudad: “para tener ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónCarlos nació y estudió su primaria en Iquitos. Cuando todavía era un muchacho viajó al río Marañón buscando un chamán que curase la enfermedad de su mamá. Ella terminó regresando ...
Miguel A Cadenas/Manolo BerjónUn tribunal de Iquitos, en segunda instancia, ratificó la sentencia del juez de Nauta: “se debe consultar a todos los pueblos indígenas” afectados por la hidrovía amazónica. Seguimos esperando que ...
Miguel A Cadenas/Manolo Berjón